281 familias de seguridad en transporte sin sueldo ni respuestas

La situación de los trabajadores de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) se ha vuelto

muy crítica. En total, 281 empleados no han recibido sus sueldos de agosto y aún no han tenido respuestas claras de las autoridades. Esta falta de comunicación y la incertidumbre que sienten ellos y sus familias están generando mucha angustia.

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la JST ha expresado su malestar por la resistencia de las autoridades, incluido el presidente de la JST, Federico Suleta, a tener reuniones para discutir la crisis. Esto solamente aumenta el clima de desánimo.

La Junta de Seguridad en el Transporte tiene un rol fundamental: investiga incidentes, controla las medidas de seguridad y da recomendaciones para fomentar una cultura de seguridad en el transporte público. Sin embargo, esta labor se ve opacada por las dificultades económicas que atraviesan sus trabajadores.

“Estamos esperando respuestas de la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Economía”, comentó Dallas Rodríguez, Secretaria General de la Junta Interna de ATE-JST. La ansiedad crece, pero la esperanza de una solución aún se mantiene.

Un limbo administrativo y contractual

El problema salarial se enreda con decisiones administrativas emotivas. Actualmente, hay 53 compañeros que fueron puestos a disponibilidad el 21 de agosto, debido a la anulación de un decreto por el Senado. Sin embargo, aún no hay una resolución. “Nadie quiere firmar para resolver la situación de los trabajadores, que incluye el pago de salarios atrasados”, menciona Rodríguez.

A esto se suma que 143 empleados bajo el régimen del Artículo N°9 no han renovado sus contratos, pese a haber aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP). “Juegan con el dinero y la dignidad de los trabajadores”, denuncia Rodríguez. Esta problemática no solo afecta la economía, sino que también es una falta de respeto hacia los empleados y sus familias.

La Junta Interna de ATE-JST reafirma su compromiso de continuar luchando por los derechos de sus compañeros en medio de un contexto repleto de ansiedad e incertidumbre. En sus palabras, “la situación en la JST es un símbolo de la precariedad que enfrentan muchos trabajadores en el sector público”.

Por otro lado, desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), seccional JST, también se han manifestado. Han denunciado la falta del pago más básico por el trabajo cumplido. “El gremio está dispuesto a brindar ayuda a nuestros afiliados que estén pasando por dificultades económicas”, señalaron.

Además, advierten a los funcionarios que, si no se cumple con el pago de los salarios según la ley, se iniciarán acciones legales por incumplimiento de su deber como funcionarios públicos, y se exigirán acciones inmediatas para garantizar que se cumplan las obligaciones laborales.

Botão Voltar ao topo